El curso del INTEF sobre el TDAH me ha proporcionado muchas experiencias positivas sobre este trastorno. Nunca había recibido tanta información y tan específica.
En ocasiones accedemos a mucha información pero sin discriminación y esta circunstancia provoca que asimilemos una cantidad ingente de datos; sin embargo desconocemos cómo aplicar esa información a alumnos concretos con TDAH.
Este formación a distancia ha logrado llenar ese hueco del enfoque práctico que todo docente necesita para concretar las metodologías y los aprendizajes.
Otro aspecto destacado es la cantidad de enlaces, de blogs, de recursos educativos que hemos recopilado y que poco a poco introduciremos en nuestras clases.
Digno de resaltar aparecen las comunicaciones a través del foro y de la cafetería que han aclarado, tranquilizado y permitido aunar experiencias, consejos y apoyos mutuos.
Cada bloque del curso ha sido un reto y su superación me ha dado en una enorme satisfacción.
He de confesar que también he pasado malos momentos: cuando no encontraba la url, cuando desaparecía la entrada al blog, unas veces se me olvidaba el hangstag, otras me volvía oco con Diigo, etc.
El uso de las TICs me ha otorgado éxitos y sinsabores( ya sabemos que en en ciertas ocasiones la informática es así). Me he familiarizado con plataformas, con uso de blog, con Diigo, con buscadores de información, con you tube, etc.
En fin, este peregrinar me ha enseñado a apreciar el fenómeno del TDAH en sus diferentes ámbitos y a luchar para que a este asunto se le dé la importancia que requiere ,para que la administración invierta en recursos y en medios personales para poder impartir a este tipo de discentes una educación apropiada para sus deficiencias.
PD. Quisiera felicitar a mi tutora Juana y a Isabel por el gran apoyo logístico y humano que nos han aportado, sin ellas este curso no sería lo mismo.
UNIDAD
DIDÁCTICA CON PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARA ALUMNO CON TDAH
TÍTULO:LA
LITERATURA ROMÁNTICA EN ESPAÑA
NIVEL:
4ºDIVERSIFICACIÓN
Lord Byron
JUSTIFICACIÓN
Esta unidad perteneciente
al programa de 4º de Diversificación facilitará la comprensión
del cambio de mentalidad del hombre contemporáneo e incitará a la
reflexión sobre una nueva forma de ver lo literario. Además, es
idónea para estructurar una visión literaria hacia el
pasado(Barroco) y hacia el futuro(Modernismo).
Esta unidad se va a
adaptar para un alumno con TDAH de 4º de Diversificación en el
ámbito sociolingüístico por lo que se reflejará un plan de
trabajo individualizado aunque sin adaptación curricular
significativa debido a las características concretas de este alumno:
Su
nivel de competencia curricular es adecuado a su edad. Su capacidad
intelectual es normal aunque la atención es baja. Posee una buena
capacidad memorística con cierta desorganización y algunos olvidos.
Tiene escasa autonomía en el trabajo y se distrae con cualquier
cosa. El alumno presenta un cuadro de lentitud e hipoactividad con
trastorno del estado de ánimo(depresiones, desánimo o ansiedad).
Presenta baja autoestima, timidez y conducta desadaptativa a nivel
social. Manifiesta una relación de dependencia muy importante
respecto a su familia. No se relaciona en clase con sus compañeros.
Nunca quiere responder en público. Es muy educado. Respeta las
reglas y ,debido a su timidez, casi nunca participa en clase por
propia iniciativa. Parece triste, aburrido y como “dormido”. Está
con medicación durante ocho horas al día.
Siguiendo las
instrucciones de la Orden de 4 de Junio de 2007 sobre evaluación en
E.S.O., la Ley 7/2010 de Educación de Castilla La Mancha y el
Decreto 66/2013 de 3 de septiembre sobre Medidas de atención a la
diversidad, se especifican a continuación las medidas educativas
encaminadas a que el alumno alcance los objetivos o los aprendizajes
programados para la unidad didáctica 2(El Romanticismo)y consiga así
las competencias correspondientes.
Se
opta por realizar una
un Plan de Trabajo Individualizado(PTI) enfocado hacia una
adaptación curricular no significativa para
alcanzar ciertos aprendizajes y mejorar sus competencias emocional,
social y comunicativa.
En
este plan se van a priorizar los aspectos metodológicos y
organizativos del entorno escolar y familiar del discente ya que
todavía éste mantiene el nivel de competencia curricular.
Intentaremos
que sea lo más ordinario posible y a la vez que sea lo más
individual y concreto.
Van
a aparecer escritas en color verde las modificaciones a la unidad
didáctica general.
APRENDIZAJES:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS BÁSICAS Y CONTENIDOS
Aunque
se trata de una adaptación curricular no significativa, en este caso
al plantearse dentro del ámbito de diversificación sí vamos a
priorizar los objetivos 2, 3 y 4 y
las competencias social, la emocional y comunicativa
que son las imprescindibles para este/a alumno/a.
OBJETIVOS
1.Comprender
textos literarios románticos
usando los elementos fundamentales de cada género, los temas y los
aspectos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.
2.Acercarse
a las obras románticas como ejemplos del patrimonio literario y
valorarlas como símbolos del saber individual y colectivo.
3.Analizar
el contexto histórico-cultural del siglo XIX.
4.Valorar
y respetar las diferencias sociales, culturales, educativas.
5.Diferenciar
las distintas formas de entender el hecho romántico en las obras de
Espronceda y en las de Bécquer.
6.Comprender
el movimiento romántico y adoptar posiciones críticas y
argumentativas en virtud del carácter romántico.
Las
competencias básicas
se relacionan con los campos de la Lengua, la Literatura y las
Ciencias Sociales.
En
concreto, afectarían a la competencia en comunicación
lingüística(uso del lenguaje para interactuar de forma competente
en el ámbito social), a la competencia digital( uso de destrezas
para la búsqueda y selección de la información a través de
plataformas digitales), a la competencia social y ciudadana(ya que
fomenta actitudes de respeto, convivencia y entendimiento entre
personas),a la competencia cultural y artística(aprecio por las
manifestaciones literarias y aproximación al patrimonio artístico y
literario romántico), a la competencia para aprender a aprender(
mejorar el conocimiento lingüístico oral y escrito así como el uso
de la lengua) y a la competencia emocional( sentir la belleza y los
sentimientos de las obras literarias románticas).
El juego de la pelota en la Revolución Francesa
CONTENIDOS
Y RECURSOS
En
cuanto a los contenidos nos centraremos en los apartados 1, 2 y 4.
Sintetizaremos del apartado 1 dos rasgos del contexto: las
revoluciones liberales y el Antiguo Régimen. Del segundo
focalizaremos la idea de libertad y de sentimiento. En el cuarto nos
centraremos en la poesía de Espronceda y de Bécquer, en la prosa de
Larra y en Don Álvaro del Duque de Rivas: analizaremos la Canción
del Pirata de Espronceda, la Rima X, el artículo Vuelva usted mañana
de Larra y un fragmento de Don Álvaro.
CONTENIDOS
Incluirán
los aspectos necesarios para que se puedan cumplir los objetivos, las
competencias y los criterios de evaluación.
Marco
histórico-cultural de la primera mitad del siglo XIX.
Características
del Romanticismo.
El
Romanticismo español: fases.
Géneros
de la literatura romántica.
a. La
poesía romántica:antecedentes, rasgos, tendencias. Autores y obras
más significativas.
b. El drama
romántico: rasgos. Autores y obras
c. La prosa
romántica: Larra y el costumbrismo. La novela histórica.
EL
ROMANTICISMO
1.
MARCO HISTÓRICO-CULTURAL
Las
transformaciones políticas y económicas del siglo XIX
tuvieron consecuencias sociales y culturales tanto en el
comportamiento como en los valores sociales, que
afectaron, sobre todo, a la creciente clase media.
Los
principales hechos que favorecieron la aparición del
Romanticismo fueron:
Aspectos
políticos, económicos y sociales:
Tres
grandes revoluciones:
la Revolución
Industrial(
que expande el comercio, favorece el auge de la burguesía y sienta
las bases del liberalismo), la Revolución
Americana(
con la Declaración de Independencia de EEUU que hace de los
derechos del hombre su principio fundamental) y la Revolución
Francesa(
que afirma la libertad, la igualdad y la fraternidad).
En
España la primera mitad de siglo estuvo marcada por las guerras
civiles(
guerras carlistas), por la Guerra
de la Independencia
contra el invasor napoleónico( la Constitución liberal de 1812, el
patriotismo y los nacionalismos) y por los pronunciamientos
militares
como formas de lucha política: entre liberales y absolutistas en
las primeras décadas, y entre moderados y progresistas en las
siguientes.
En
medio de esta
inestabilidad política
con constantes cambios políticos, el establecimiento del sistema
capitalista
y el Estado
liberal
impulsaron el auge de la burguesía.
A
diferencia de otros países europeos, el proceso de transformación
y progreso en España fue complejo
e insuficiente,
por la falta de transporte y de medios de comunicación, por la
pervivencia de relaciones con la sociedad
estamental(
la nobleza y el clero mantienen mucho poder) y la alianza de la
burguesía
con la alta nobleza
latifundista; la desamortización( o expropiación de los bienes del
clero) enriqueció a las clases pudientes y empeoró las condiciones
de los campesinos
pobres,
que seguían siendo la mayoría analfabeta y el principal sector
económico. El retraso
de laindustrialización
por la falta de capital y de conocimientos técnicos y de un buen
mercado limitó los esfuerzos por modernizar el país.
2.
Aspectos culturales e ideológicos.
El
desarrollo de la prensa( pese a la censura y al cierre
de la universidades con Fernando VII) y de la industria editorial
tuvo un papel destacado en la cultura de la época: dio cauce a las
ideas y controversias políticas en el periodismo de opinión,
propició la difusión de teorías y obras literarias
mediante traducciones y la creación de revistas
especializadas, y estimuló con los folletines y la venta por
entregas la afición a la lectura, que se evidenció con
el incremento de alfabetizados, especialmente mujeres.
La
vida cultural y social se desarrolló en otros ámbitos,
aparte de las instituciones( La RAE, El Museo del Prado...):
gabinetes de lectura, tertulias en casas y cafés y
creación de nuevas asociaciones, como los casinos, los
ateneos y los liceos.
Se
produce una gran evolución en el pensamiento filosófico que pone
en cuestión el anterior imperio de la razón. Predominan el
positivismo de Comte, la filosofía subjetiva y nacionalista de
Kant, la lógica de Hegel, el individualismo de Rousseau , el
krausismo y el marxismo.
El
teatro, los conciertos y los toros fueron los
entretenimientos preferidos.
Surgió
una evolución en la concepción de la literatura.
Ya no tiene una finalidad práctica o didáctica y un sometimiento
formal, se proclama la libertad del artista y de la creación
literaria, el sentimiento, el ansia por conocer y experimentar
técnicas y temas, por la originalidad, por lo subjetivo, etc.
Delacroix " La libertad guiando al pueblo" 2.CARACTERÍSTICAS
DEL ROMANTICISMO
A.
DEFINICIÓN
El
Romanticismo es un movimiento cultural, artístico y literario, de
tipo revolucionario y liberal, que surge en Alemania e Inglaterra
entre fines del XVIII y principios del XIX como reacción al
Neoclasicismo; y que propugna una vuelta a lo barroco y a la libertad
artística, dando prioridad a los sentimientos frente a la razón.
El
Romanticismo representó el inicio
de la modernidad
y, aunque de forma compleja y diversa, sentó las bases de la
ideología
del Estado liberal burgués,
rechazando la sociedad industrial materialista e inestable y
refugiándose en el mundo del ensueño, de la vida interior y del
ideal.
Fue
un movimiento de corta
duración,
pero de gran
influencia
en la literatura posterior.
En
España
aparece de forma tardía,
a partir del primer tercio del XIX, debido a dos aspectos:
La
realidad política nacional(Guerra de la Independencia)
La
pervivencia de las ideas neoclásicas.
B.
CARACTERÍSTICAS
Deseo
de libertad. El romanticismo
defendió la libertad del individuo en todos los órdenes: moral,
social, política y artística(
rechazo de las reglas neoclásicas y derecho a la imaginación
creadora).
Culto
al individualismo, al yo.( Subjetivismo)Se
exaltó la importancia del individuo y su particular visión del
mundo y se reivindicó la concepción subjetiva de la realidad. La
literatura se convirtió en expresión de la interioridad
del artista, sobre todo de sus sentimientos y pasiones.
Búsqueda
del idealismo en el amor, la patria, la felicidad, la plenitud...
pero choca con la realidad y el escritor expresa su deseo
insatisfecho, su fracaso existencial. Este desengaño ante la
realidad provoca en el escritor romántico dos actitudes: 1) Huida
o evasión de la realidad, que
a veces lo lleva al suicidio. 2) Rebelión
ante la realidad.
Historicismo.
Los románticos reivindicaron el
carácter histórico de las
producciones artísticas, se relacionaron también con el espíritu
de la nación( patriotismo y nacionalismo),
el empleo de lenguas vernáculas(
catalán y gallego), el interés por las tradiciones,
por el Romancero, por el
folclore, por la Edad Media, el Renacimiento, el teatro
barroco y el mito de don Juan.
Esta obsesión por el pasado llevó a ambientar las obras en épocas
medievales, en mundos idealizados.
Irracionalismo
y evasión.Se
valoraron las supersticiones
y las leyendas.
La literatura incorporó motivos
fantásticos y misteriosos(
fantasmas, apariciones, fenómenos sobrenaturales). La inclinación
por la fantasía, el misterio, el inconsciente, los sueños
y el deseo de evasión condujeron a la idealización del pasado y al
exotismo
de culturas alejadas en el espacio(oriente,
países nórdicos) o en el tiempo( Edad Media o Renacimiento).
La
sensibilidad ante la naturalezaes
otro de los rasgos típicos del movimiento romántico. Destaca la
naturaleza que refleja los sentimientos del hombre:
se produce la comunión con el paisaje; a veces, ideal, tranquilo,
paradisiaco; otras, adusto, violento, yermo, que sirve de marco a la
desesperación y a la soledad de los personajes. La noche,
los paisajes en ruinas, las altas cumbres, el mar tempestuoso, las
selvas inaccesibles...son los
ambientes más comunes. Los lugares lúgubres como los cementerios,
castillos... también son de su
predilección. La naturaleza
se presenta con toda su violencia y majestuosidad(rayos, truenos,
niebla...) como reflejo del espíritu apasionado y atormentado del
escritor y deja de ser
un mero decorado o testigo indiferente como en el Renacimiento.
También aparece la ciudad
artística y cargada de historia y tradición. Prefieren la
primavera(ilusión y amor)
y el otoño(símbolo del
desengaño) como estaciones del año.
La
literatura es un arma de combatecontra
el Neoclasicismo en poesía y teatro sobre todo, y contra la
sociedad, de ahí el gusto por los personajes marginales o
rechazados por la sociedad ( el
pirata, el verdugo, el mendigo...)
Se
busca la originalidad en la creación literaria, lo
subjetivo, lo ideal ,lo espontáneo, el culto al héroe...
Predominio
de la imaginación, el sentimiento, la intuición, el instinto,
la emoción, los sueños...
Nostalgia
del pasado frente a los sueños futuros.
Abundancia
de recursos retóricosbuscando
la novedad, la subjetividad, lo sentimental... En el estilo busca
sorprender y provocar sentimientos en el receptor: usa bastantes
adjetivos, exclamaciones, interrogaciones retóricas, hipérboles,
léxico subjetivo, etc.
Temática:
el amor( desatado, furioso,
pasional y sentimental) Aquí aparece el nuevo papel de la mujer
como ideal o como ser perverso que arrastra a la muerte o a la
destrucción, La vida/ muerte. El
romántico es un ser atormentado, triste, siempre a la busca de lo
inalcanzable. El pesimismo lo envuelve todo, el desengaño destruye
al amor, el tiempo, la juventud...El más allá se presenta con
misterio y duda; el dolor y la injusticia dominan en al sociedad. La
consecuencia de este cansancio de vivir es la búsqueda de la
muerte, que se alza como liberadora. La religión. El
sentimiento religioso aparece expresado con dramatismo y
grandilocuencia exentos de sinceridad. La religiosidad del romántico
es ambigua. Unas veces Dios es el culpable de la desgracia del ser
humano; otras, es el propio individuo. La libertad, el
poder, la justicia, el destino del ser humano, el humanitarismo, la
evasión...
Predominio
de personajes-tipo: el héroe es
un personaje apasionado, caballeresco y noble(don Álvaro), el
antihéroe es cruel, despiadado,
autoritario e intrigante. Se prefieren personajes marginales:
el reo de muerte, el verdugo, el
suicida, el mendigo, el pirata, el ermitaño.
3. FASES
DEL ROMANTICISMO ESPAÑOL
Se
distinguen tres momentos:
1. Primera
etapa. Principios del XIX.Transicióndel
Neoclasicismo al romanticismo, con elementos neoclásicos y
prerrománticos. Predominó una visión tradicionalista,
conservadora, unida a la defensa del catolicismo como seña
cultural. Con Martínez de la Rosa y el Duque de Rivas como autores
destacados.
2. Segunda
etapa. Mediados de la década de 1830. Período de madurez. Se
consolida el liberalismo y
triunfa el romanticismo.
Autores como José de Espronceda, Mariano José de Larra y José
Zorrilla escriben en esta etapa. Se produce el estreno de “ Don
Álvaro o la fuerza del sino” del Duque de Rivas, considerado como
la fecha del movimiento romántico.
3.Tercera
etapa. Romanticismo tardío o posromanticismo.
A partir de 1844. Se reivindicó la poesía como poesía como forma
popular y de expresión intimista. A ella pertenecen Gustavo Adolfo
Bécquer y Rosalía de Castro. Crearon su obra cuando ya dominaba la
estética realista.
4.
GÉNEROS LITERARIOS ROMÁNTICOS
a.
LA LÍRICA.
El
verso constituyó una manera útil para la manifestación
del yo y de los sentimientos románticos.
Los poetas recurrieron a un lenguaje
simbólico.
1. INTRODUCCIÓN
La
lírica romántica no triunfó hasta finales de 1830
por dos razones: las condiciones históricas, la
Guerra de la Independencia,
y por el prestigio de la
poesía neoclásica
con rasgos prerrománticos. Por tanto el Romanticismo y el
Neoclasicismo convivieron parte del siglo XIX y
muchos poetas románticos tuvieron una formación neoclásica(
Espronceda).
El período de mayor esplendor poético se sitúa entre
1837-1850 con los
poemas de Zorrilla, Espronceda, Duque de Rivas, etc. A partir de
1850, se abrirán
dos vertientes: a) la poesía anacreóntica,
con elementos muy tópicos y fuera de época; b) la poesía
intimista de Bécquer y
Rosalía de Castro, que sirvió de puente para la poesía moderna.
Es
el género más
acorde
con el espíritu romántico por el amor, la libertad y la efusión
sentimental.En
el Romanticismo se cultiva de manera singular la lírica.
El poeta crea la expresión más adecuada para definir sus
experiencias personales,
sueños, dudas y sus frustraciones amorosas.
El alma de la naturaleza y
el yo íntimo son los dos
misterios que el poeta romántico quiere desentrañar y dar sentido.
En este período los poetas recurrieron a un lenguaje
simbólico.
2.
ANTECEDENTES EUROPEOS.
En
el último tercio del siglo XVIII irrumpe con gran fuerza el Sturm
und Drang( tormento y
pasión) alemán, grupo de jóvenes poetas que reivindican con
energía el derecho a la libertad
y sostienen un concepto
idealista de la vida. Este
grupo influyó poderosamente en Goethe
en su obra Werther(
novela epistolar donde el protagonista resuelve su propia crisis
espiritual pegándose un tiro) y en Fausto(
personaje que vende su alma al diablo a cambio de la juventud);
también en Schiller,
autor de Los bandidos,
drama en prosa contra la tiranía y la injusticia, que propagaría
la nueva sensibilidad.
En
Inglaterra, los poetas
lakistasWordsworth
y Coleridge publican en
1798 las Baladas líricas.
Constituyen el preludio de los poetas
satánicos, Lord
Byron y Schelley que,
además de escribir poemas en los que exaltan la libertad
y el yo creador, marcan un
estilo de vida romántico.
El
Vizconde de Chateaubriand y
la baronesa de Staël son
los introductores del Romanticismo en Francia. Destacan también
Lamartine, Alfred de Vigny
y Víctor Hugo.
En
Italia destacan Los cantos
de Leopardi en los que
propugna el idealismo romántico y expresa la desesperación, el
dolor y el tedium vitae que sufre al chocar ese idealismo contra la
realidad.
3.
CARACTERÍSTICAS.
a)
Se trata de una lírica fuertemente subjetiva( manifestación
del yo romántico) que abarca el ámbito personal y social
del escritor, en el que la intimidad se manifiesta de forma
enfática y retórica( José de Espronceda), o bien, delicada y
sugerente( Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro).
b)
La poesía es la manifestación de los sentimientos de los
románticos: pesimismo, melancolía, rebeldía, etc.
c)
Produjo una auténtica revolución formal,
rechazan cualquier tipo de regla:
Se
cambió la métrica,
usando todo tipo de versos y estrofas, sobre todo las
populares( los
romances y las rimas agudas); se mezclan versos y estrofas en un
mismo poemas para darle más variedad. Práctica de métrica
libre, caracterizada por la polimetría( versos de
diferente número de sílabas) y diversidad estrófica.
Prefiere el romántico los versos largos, aunque al lado usa
versos populares. Se usan el endecasílabo, el octosílabo y las
combinaciones de hexasílabos y heptasílabos con endecasílabos.
La métrica se adapta por lo general al contenido del poema.
No obstante, las estrofas más empleadas son la silva, las octavas,
el terceto, cuarteto, el romance heroico y el romance tradicional.
Rechazo
del verso libre y profusión de rimas consonantes y
asonantes. A veces introduce una rima interna que ocasiona
cierta musicalidad monótona en la composición.
Constante
ruptura del ritmo causado por el uso frecuente del
hipérbaton.
Empleo
de abundantes recursos retóricos y simbólicos: imágenes,
metáforas y comparaciones con las que se establece relación entre
el mundo natural y los estados anímicos. La lengua literaria es
desbordada, expresiva, sencilla y espontánea.
Altura
tonal en la línea melódica causada por la abundancia de
recursos efectistas(exclamación, interrogación retórica,
apóstrofe)
d)También
se cambió el léxico romántico con
las actitudes propias de la época( melancolía, pasión, tedio,
frustración...).
e) Surgen imágenes
diferentes muy expresivas( arrebato, lujuria, libertad,
ímpetu...con tonos desgarradores).
f) Los temas son
el amor pasional, los sociopolíticos y los religiosos,
representados en personajes históricos o no.
g) El poema surge como
representación de una situación propia del poeta, de ahí
la forma de poema-pretexto y el tono subjetivo.
h)
Además, cobra importancia el uso de la narración
en la poesía como muestran las leyendas y los romances históricos,
legendarios o fantásticos.
Hay
dos tendencias:
A)
Poesía épico-narrativa: se
desarrolla durante la primera mitad del siglo XIX. Trató temas
históricos y legendarios, cercanos a la épica, al romancero y a
las leyendas de transmisión oral. Refleja el frenesí romántico,
de tono apasionado y desesperado, de énfasis retórico y de
tendencia épico-descriptiva. Son frecuentes los elementos
misteriosos y sobrenaturales( imágenes fantasmagórica y
lúgubres). Las historias se localizan en lugares cargados de
tradición artística( Salamanca, Toledo, Sevilla...). El máximo
exponente es José de Espronceda con “El estudiante de Salamanca”
y “ El diablo mundo”. También se encuadran en este apartado “
Las leyendas” de Zorrilla.
B)
Poesía lírica:
se produjo en la segunda mitad del XIX con Bécquer con sus Rimas
y Rosalía de Castro. Se trata de una lírica intimista y subjetiva,
depurada de todo retoricismo, con una sensibilidad, un misterio, una
imaginación y un idealismo que demuestran autenticidad en lo
poético. No obstante, mantiene la visión pesimista y la concepción
del amor como fuente de dolor y desengaño. La ambientación lúgubre
se ve sustituida por la melancolía, y lo patriótico se transforma
en interioridad. La naturaleza se percibe contradictoriamente: unas
veces contrasta con el ánimo del yo lírico y otras se identifica
con él. La poesía de esta etapa surge en un clima cultural de
impronta germánica. La influencia de poetas como Goethe, Schiller o
Heine se observa en los temas y en la utilización de la tradición
del lied(forma poética breve y popular a cuya difusión contribuyó
la musicalización de compositores como Schubert o Schumann). El
poema se volvió breve y los autores reivindicaron la utilización
de las formas populares.
cargada de intimismo, pesimista y con el amor como fuente de dolor
y desengaño( Bécquer con sus Rimas
y Rosalía de Castro).
4.
AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS
1.
José
de Espronceda
Fue el poeta-símbolo
del Romanticismo español admirado en vida y como personaje
literario tras su muerte. El tema de su poesía es el amor y la
reivindicación social de marginados o proscritos( reo, verdugo,
pirata, etc.). Destacan “ El estudiante de Salamanca”, su
obra más lograda por la versificación y por el tema audaz de Don
Juan, y “ Diablo Mundo”, donde aparece el “ Canto a
Teresa”; otros poemas destacados son “ Canción del pirata”, “
Desesperación”...
2. José
Zorrilla
Inspirado en las
antiguas leyendas de la España goda y en el Romancero, creó en él
al poeta lírico, épico y dramático más popular del
XIX. Lo mejor de su producción son las leyendas como “
A buen juez, mejor testigo”, “ Margarita la Tornera”, “ El
capitán Montoya”...
3. Gustavo
Adolfo Bécquer.
Destaca por sus Rimas y por sus Leyendas (género
típico romántico por su ambiente y su temática). Las Rimas es
su obra cumbre formada por 78 poemas que forman una biografía
poética y amorosa del autor. Esta obra se divide en cuatro partes
temáticas: la poesía( I-XI); el amor( XII-XIX); la decepción y el
desengaño( XXX- LI); y la soledad y la muerte(LII-LXXVI). Se
caracterizan por su extrema sensibilidad, su sencillez, su
musicalidad y melancolía, su atmósfera irreal romántica y una
nueva estética más intimista con formas estróficas libres( con
endecasílabos y heptasílabos asonantes), con la brevedad y
condensación de sus versos, el subjetivismo y el dramatismo o
diálogo poético. Bécquer constituyó un referente importante
para la poesía moderna posterior en español por su
sensibilidad y su vocabulario poético alejado de los tópicos
románticos.
4. Rosalía
de Castro
Esta gran poetisa
gallega representó, junto a Bécquer, la culminación de la lírica
romántica y el punto de partida de la poesía moderna. Su obra,
parte en gallego y parte en castellano, está dotada de una honda
sensibilidad, donde el pesimismo y la melancolía son constantes; y
en la que se expresan las injusticias, el mal, la muerte y la
debilidad. Destacan “ Cantares gallegos”, “ Follas novas”,
“ En las orillas del mar”, etc. b. EL
DRAMA ROMÁNTICO. Intenta
romper con el teatro neoclásico y sus reglas, propugnando la
libertad como principio artístico.
Se inició con el estreno de “ La Conjuración de Venecia”(1834)
de Martínez de la Rosa y “ Don Álvaro o la fuerza del
sino”(1835). Trata
temas legendarios o de origen histórico
y proyecta las ideas y tensiones de la sociedad de la época.
Dividen las obras en jornadas(actos)
y éstas se componen a su vez de cuadros. Mezclan prosa y
verso y distintos tipos de
versos. Asimismo mezcla elementos
trágicos y cómicos, de tensiones
dramáticas con otras de intenso lirismo, del estilo elevado
y coloquial. Prefiere un
lenguaje sencillo y rechaza la
regla de las tres unidades. Los
grandes temas son la fatalidad y el amor apasionado
por encima de las normas, la venganza, el poder y la
autoridad. El
protagonista, de origen
misterioso o desconocido, acaba normalmente siendo víctima
de la fatalidad implacable. Las
mujeres aman apasionadamente hasta el sacrificio. También aparecen
personajes marginados( corsarios, bandidos, aventureros...) y otros
fuera de las normas sociales( don Juan). Autores
y obras
1) Francisco
Martínez de la Rosa
Sus obras más famosas
románticas son los dramas Abén Humeya y La conjuración
de Venecia.
2) Duque de
Rivas
Triunfó con Don
Álvaro o la fuerza del sino , cuyo tema es el destino fatal que
derrota al amor imposible de los protagonistas( en él aparece el
verso y la prosa, lugares como la cárcel o el monasterio, el
suicidio del héroe, etc)
3) Juan
Eugenio de Hartzenbusch
Destacó
por sus dramas históricos Alfonso el Casto
, La madre de Pelayo y,
sobre todo, por Los amantes de Teruel basada
en la leyenda tradicional sobre el amor imposible de Diego Marsilla
y Leonor, obligada a casarse con otro hombre, que termina con la
muerte de los amantes.
4)
José Zorrilla
Fue un versificador de
gran habilidad y sus temas más frecuentes son el amor, la religión
y los temas históricos. Su obra más famosa fue Don Juan Tenorio
que trata el tema de “don juan”, cuyo amor es más fuerte
que el destino y acaba con un final nuevo, salvando a Don Juan de la
condena final. Otras obras son Traidor, inconfeso y mártir y
Sancho García.
c. LA
PROSA ROMÁNTICA.
Destaca
el aumento de la
difusión de libros y el desarrollo del periodismo
como medio de difusión de la prosa romántica, sobre todo, del
costumbrismo y la novela de folletín.
También
aparece la novela histórica
como fruto de ese interés por el pasado con modelo de Walter Scott;
con títulos como “ El doncel de don Enrique el Doliente” de
Larra, “ El señor de Bembibre” de Gil y Carrasco o “ La
gaviota” de Fernán Caballero( seudónimo de Cecilia Bölh de
Faber.
El
costumbrismo aparece de la mano de
Larra, Mesonero Romanos o Estébanez Calderón criticando a la
clase media describiendo escenas y tipos de la época.
La
novela folletinesca
se difundió en periódicos y ediciones por entregas. Tratan
conflictos sentimentales llenos de peripecias, intrigas y misterios.
RECURSOS
Para
el alumno con TDAH usaremos los mismos recursos que para el resto
del grupo.
Libro
de texto de 4º de Diversificación, editorial Editex.
Fotocopias
de textos románticos.
Internet:
páginas web sobre el Romanticismo.
Vídeos
o películas sobre el siglo XIX o sobre una obra literaria
romántica.
Pizarra
digital.
Blogs
sobre el Romanticismo.
Recursos
del eXeLearning sobre el Romanticismo.
Wikipedia
para las biografías de Larra, Robespierre, Bécquer, Espronceda,
etc.
Video introductorio sobre el Romanticismo
METODOLOGÍA
Aquí
individualizaremos con más concreción el PTI del TDAH.
En
primer lugar, como aspectos organizativos, lo/la sentaremos en
primera fila justo al lado de la mesa del profesor y al lado del
mejor alumno con la intención de que pueda estar más controlado y
pueda ser ayudado por su compañero.
Intentaremos
captar su atención con preguntas orientadas como: Has visto el
video del contexto del Romanticismo, ¿qué es lo que te ha llamado
más la atención? ¿Has visto algo parecido en la televisión
actual?¿ Sabes algo de régimen político:democracia, monarquía,
etc?¿Qué entiendes por romántico? ¿Conoces a algún escritor o
artista romántico?, etc.
Nos
cercioraremos de que tiene todo el material sobre la mesa, de que
éste es el imprescindible, de que sigue nuestras instrucciones y le
indicaremos cada paso diferente.
Le
estructuraremos en trabajo en pequeñas tareas; por ejemplo, señala
en el vídeo del Romanticismo dos características literarias y
pásalas a tu cuaderno en cinco minutos.
Debe
usar la agenda para organizarse el trabajo en clase y en casa; en
ella anotará las tres o cuatro actividades que debe realizar sobre
el Romanticismo y todas las instrucciones siguiendo el orden marcado
del profesor.
Para
favorecer su autonomía le pediremos que busque en diez minutos
información en Internet en el aula Althia sobre las ideas del
Romanticismo y que escriba tres de las más importantes.
Se
le subrayará la importancia de los aprendizajes y de su proceso más
que el de los resultados de los exámenes o trabajos.
Siempre
se le reforzará con pautas positivas señalándole lo bueno del
Romanticismo(hay que ser libre, pensar de manera autónoma, vivir
con pasión las cosas, la importancia de tenersentimientos y
poder expresarlos a tus amigos o familiares, etc.)
Este/a
alumno/a colaborará con el profesor en la preparación de la
pizarra digital y del ordenador; e incluso le haremos que escoja un
video del Romanticismo para sus compañeros.
Le
indicaremos con un toque en la pizarra la llamada de atención y
subrayaremos con tiza de colores las ideas más importantes.
Al
ser un grupo pequeño de 14 alumnos y con un espacio-clase muy
reducido, la atención del profesor y la vigilancia de las tareas y
de su atención va a ser constante, aunque intentaremos que a
él/ella le pase casi desapercibido este elemento.
Reforzaremos
siempre de manera positiva tanto sus aciertos( eres un campeón,
eres un fenómeno, te regalo un superpositivo... )como sus errores,
ya que estamos aprendiendo y lo importante es este proceso.
Como
vamos a partir de imágenes y textos concretos nuestra labor será
la de subrayar lo que ya han visto, oído o leído.
Debido
a su timidez, será en ocasiones el ayudante del profesor, le
haremos partícipe de las explicaciones; por ejemplo, copiando dos
autores y obras románticas, leyendo una rima de Bécquer,etc.
Le
estableceremos una escala de puntos sin penalización (ya que su
comportamiento en clase es muy bueno): un positivo por presentación
del esquema del Romanticismo, 0'25 por leer una rima con entonación
poética, un punto por haber hecho el trabajo final del Romanticismo
junto a su compañero, etc.
Subrayaremos
la importancia de acabar las tareas ya que todo en la vida tiene un
principio y un final; y un trabajo bien hecho siempre tiene
recompensa; para ello se le preguntará qué tiene que hacer, cómo
lo va a hacer, qué le pide el trabajo o la actividad 1 y 2 del
libro de texto, etc.
Colaboración
con la familia para que le inculque valores románticos positivos.
Partiendo
de las peculiaridades del ámbito de Diversificación, se enfocará
la unidad desde una perspectiva eminentemente práctica, con
aprendizajes por descubrimiento, mapas mentales, etc, para que los
alumnos manipulen los temas, las informaciones, bien en soporte
tradicional o en digital.Predominará
una explicación sencilla de los contenidos.Partiremos
de los textos literarios o de los vídeos para explicitar o
esquematizar las ideas románticas.
TAREAS
Y ACTIVIDADES
Elegirá
uno de los textos para leer y uno de los vídeos. Deberá comentar
si le han gustado o no y por qué.
Realizará
un pequeño cuestionario con huecos para rellenar sobre lo que se
ha trabajado en las lecturas y en los vídeos.
Intentaremos
una pequeña representación humorística con visión contemporánea
de lo que es para él ser un romántico( regalar flores a un/a
amigo/a, cantar alocadamente por la clase, recitar poemas de amor,
ser un rebelde,etc).
Tendrá
que elegir a un/a compañero/a para que sea su pareja de
interpretación o bien lo elegirá el profesor.
Contestará
a preguntas concretas sobre el Romanticismo sacadas de las
actividades de repaso del libro de texto usando el cuaderno de
clase.
Si
fuera posible visitaríamos el Museo Romántico de Madrid.
Lecturas
de fragmentos literarios: Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque
de Rivas, La canción del pirata de Espronceda, Vuelva usted mañana
de Larra, etc.
Visionado
de escenas de películas como Oliver Twist sobre la obra de Dickens,
Orgullo y prejuicio, basada en la novela de Jane Austen y Sangre de
mayo sobre los Episodios Nacionales de Galdós y el cuadro de Goya.
Búsqueda
de información en la wikipedia sobre Lord Byron, Robespierre,
revolución industrial...
TEMPORALIZACIÓN
Se
distribuirán las sesiones en períodos cortos de 10 a 15 minutos
con tareas de fácil solución.
Cada
15 minutos se levantará a ayudar al profesor en la clase.
Ayudará
a sus compañeros con el asesoramiento del docente en el trabajo de
Internet al principio de cada clase.
Después
de cada tarea habrá un minuto para estar de pie y reírnos.
Se
desarrollará la unidad en unas 5 sesiones de 55 minutos.
La
primera sesión empieza por un brainstorming para ver lo que conocen
de este movimiento o del siglo XIX y lo que les gustaría saber, las
preguntas o las dudas que se plantearían. A continuación, se leerán
unos fragmentos de literatura romántica y verán las escenas de las
películas para entrar en materia. Se subrayarán los aspectos
románticos que aparezcan.
Musical de Oliver Twist de Dickens
Orgullo y prejuicio de Jane Austen
Sangre de mayo de Galdós
Canción del pirata de Espronceda
Vuelva usted mañana de Larra
Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas
La
segunda sesión será de búsqueda de información a través de
Internet sobre el Romanticismo.
La
tercera clase consistirá en una exposición de las informaciones
recopiladas, se reorganizará todo el material en distintos
apartados. Se seleccionará lo más importante y se resumirán todos
los contenidos.
El
cuarto período se destinará a las actividades de repaso del tema y
a la elaboración de un mapa conceptual o de un esquema.
La
última sesión se dedicará a la lectura de fragmentos de Espronceda, Bécquer y José Zorrilla. Terminaremos esta didáctica
con una pequeña prueba de 20 o 25 minutos.
El reo de muerte de Espronceda I Reclinado sobre el suelo Con lenta amarga agonía, Pensando en el triste día Que pronto amanecerá; En silencio gime el reo Y el fatal momento espera En que el sol por vez postrera En su frente lucirá.
Un altar y un crucifijo Y la enlutada capilla, Lánguida vela amarilla Tiñe en su luz funeral, Y junto al mísero reo, Medio encubierto el semblante Se oye al fraile agonizante En son confuso rezar.
El rostro levanta el triste Y alza los ojos al cielo, Tal vez eleva en su duelo La súplica de piedad. ¡Una lágrima!, ¿es acaso De temor o de amargura? ¡Ay, a aumentar su tristura Vino un recuerdo quizá!
Es un joven, y la vida Llena de sueños de oro, Pasó ya, cuando aún el lloro De la niñez no enjugó El recuerdo es de la infancia, ¡Y su madre que le llora, Para morir así ahora Con tanto amor le crió!
Y a par que sin esperanza Ve ya la muerte en acecho, Su corazón en su pecho Siente con fuerza latir; Al tiempo que mira al fraile Que en paz ya duerme a su lado, Y que, ya viejo y postrado Le habrá de sobrevivir.
¿Mas qué rumor a deshora Rompe el silencio? Resuena Una alegre cantilena Y una guitarra a la par, Y de gritos y botellas Que se chocan el sonido, Y el amoroso estallido De los besos y el danzar. Y también pronto en son triste Lúgubre voz sonará: ¡Para hacer bien por el alma Del que van a ajusticiar!
Y la voz de los borrachos, Y sus brindis, sus quimeras, Y el cantar de las rameras, Y el desorden bacanal En la lúgubre capilla Penetran, y carcajadas, Cual de lejos arrojadas De la mansión infemal. Y también pronto en son triste Lúgubre voz sonará: ¡Para hacer bien por el alma Del que van a ajusticiar!
¡Maldición!, al eco infausto, El sentenciado maldijo La madre que como a hijo A sus pechos le crió; Y maldijo el mundo todo, Maldijo su suerte impía, Maldijo el aciago día Y la hora en que nació. II
Serena la luna Alumbra en el cielo, Domina en el suelo Profunda quietud; Ni voces se escuchan, Ni ronco ladrido, Ni tierno quejido De amante laúd.
Madrid yace envuelto en sueño, Todo al silencio convida, Y el hombre duerme y no cuida Del hombre que va a espirar; Si tal vez piensa en mañana, Ni una vez piensa siquiera En el mísero que espera Para morir, despertar: Que sin pena ni cuidado Los hombres oyen gritar: ¡Para hacer bien por el alma Del que van a ajusticiar!
¡Y el juez también en su lecho Duerme en paz! ¡y su dinero El verdugo, placentero, Entre sueños cuenta ya! Tan sólo rompe el silencio En la sangrienta plazuela El hombre del mal que vela Un cadalso a levantar.
Loca y confusa la encendida mente, Sueños de angustia y fiebre y devaneo, El alma envuelven del confuso reo, Que inclina al pecho la abatida frente.
Y en sueños Confunde La muerte, La vida: Recuerda Y olvida, Suspira, Respira Con hórrido afán.
Y en un mundo de tinieblas Vaga y siente miedo y frío, Y en su horrible desvarío Palpa en su cuello el dogal: Y cuanto más forcejea, Cuanto más lucha y porfía, Tanto más en su agonía Aprieta el nudo fatal. Y oye ruido, voces, gentes, Y aquella voz que dirá: ¡Para hacer bien por el alma Del que van a ajusticiar!
O ya libre se contempla, Y el aire puro respira, Y oye de amor que suspira La mujer que a un tiempo amó, Bella y dulce cual solía, Tierna flor de primavera, El amor de la pradera Que el abril galán mimó.
Y gozoso a verla vuela, Y alcanzarla intenta en vano, Que al tender la ansiosa mano Su esperanza a realizar, Su ilusión la desvanece De repente el sueño impío, Y halla un cuerpo mudo y frío Y un cadalso en su lugar: Y oye a su lado en son triste Lúgubre voz resonar: ¡Para hacer bien por el alma Del que van a ajusticiar! Rima de Bécquer sobre el amor
Amor mío, mi amor, amor hallado
de pronto en la ostra de la muerte.
Quiero comer contigo, estar, amar contigo,
quiero tocarte, verte.
Me lo digo, lo dicen en mi cuerpo
los hilos de mi sangre acostumbrada,
lo dice este dolor y mis zapatos
y mi boca y mi almohada.
Te quiero, amor, amor absurdamente,
tontamente, perdido, iluminado,
soñando rosas e inventando estrellas
y diciéndote adiós yendo a tu lado.
Te quiero desde el poste de la esquina,
desde la alfombra de ese cuarto a solas,
en las sábanas tibias de tu cuerpo
donde se duerme un agua de amapolas.
Cabellera del aire desvelado,
río de noche, platanar oscuro,
colmena ciega, amor desenterrado,
voy a seguir tus pasos hacia arriba,
de tus pies a tu muslo y tu costado.
ESCENA XII (Primera Parte - Acto I)
(fragmento: D. Juan relata su historia)
DON JUAN
Como gustéis, igual es,
que nunca me hago esperar.
Pues, señor, yo desde aquí,
buscando mayor espacio
para mis hazañas, di
sobre Italia, porque allí
tiene el placer un palacio.
De la guerra y del amor
antigua y clásica tierra,
y en ella el Emperador,
con ella y con Francia en guerra,
díjeme: «¿Dónde mejor?
Donde hay soldados hay juego,
hay pendencias y amoríos».
Di, pues, sobre Italia luego,
buscando a sangre y a fuego
amores y desafíos.
En Roma, a mi apuesta fiel,
fijé entre hostil y amatorio,
en mi puerta este cartel: Aquí está don Juan Tenorio para quien quiera algo de él.
De aquellos días la historia
a relataros renuncio;
remítome a la memoria
que dejé allí, y de mi gloria
podéis juzgar por mi anuncio.
Las romanas caprichosas,
las costumbres licenciosas,
yo gallardo y calavera,
¿quién a cuento redujera
mis empresas amorosas?
Salí de Roma por fin
como os podéis figurar,
con un disfraz harto ruin
y a lomos de un mal rocín,
pues me quería ahorcar.
Fui al ejército de España;
mas todos paisanos míos,
soldados y en tierra extraña,
dejé pronto su compaña
tras cinco o seis desafíos.
Nápoles, rico vergel
de amor, de placer emporio,
vio en mi segundo cartel: Aquí está don Juan Tenorio, y no hay hombre para él. Desde la princesa altiva a la que pesca en ruin barca, no hay hembra a quien no suscriba, y cualquier empresa abarca si en oro o valor estriba. Búsquenle los reñidores; cérquenle los jugadores; quien se precie que le ataje, a ver si hay quien le aventaje en juego, en lid o en amores.
Esto escribí; y en medio año
que mi presencia gozó
Nápoles, no hay lance extraño,
no hubo escándalo ni engaño
en que no me hallara yo.
Por dondequiera que fui,
la razón atropellé,
la virtud escarnecí,
a la justicia burlé
y a las mujeres vendí.
Yo a las cabañas bajé,
yo a los palacios subí,
yo los claustros escalé
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.
Ni reconocí sagrado,
ni hubo razón ni lugar
por mi audacia respetado;
ni en distinguir me he parado
al clérigo del seglar.
A quien quise provoqué,
con quien quiso me batí,
y nunca consideré
que pudo matarme a mí
aquel a quien yo maté.
A esto don Juan se arrojó,
y escrito en este papel
está cuanto consiguió,
y lo que él aquí escribió,
mantenido está por él.
José Zorrilla, 1844
Don Juan Tenorio de José Zorrilla PRUEBA DE EVALUACIÓN
EL ROMANTICISMO
¿En qué siglo transcurre este movimiento literario? XIX
¿Dónde se originó?en Alemania e Inglaterra. ¿Quiénes trajeron este movimiento literario a España?los liberales que estaban exiliados regresaron con las ideas románticas que triunfarían en España.
Rebelión del individuo contra cualquier norma que la impida expresar sus propios sentimientos.
Absoluta libertad en política, moral y arte.
Mantienen una actitud idealista que no corresponde a la realidad que los rodea y los lleva a la rebeldía contra la patria, la sociedad e incluso contra Dios.
Como consecuencia del enfrentamiento entre su espíritu idealista y la cruda realidad, se produce la desesperación y el desengaño.
Si en el siglo anterior la verdad era igual a belleza, para el Romanticismo sólo la belleza es la verdad.
El autor romántico sobre qué hace prevalecer sus sentimientos: la razón
¿Qué género literario es el preferido de los románticos? La lírica será su género preferido.
La temática del romanticismo es:La naturaleza,Lo lejano y lo exótico,Resurgimiento de lo popular,el amor y La libertad
El romántico qué naturaleza prefiere:
Prefiere una naturaleza que conecte con sus sentimientos tumultuosos; por eso buscan paisajes agrestes, noches tormentosas, mar tempestuoso, ambientes nocturnos y sepulcrales, ruinas de castillos medievales...
El romántico donde busca para evadirse: en lo lejano y Lo exótico
En qué periodo histórico se inspira:La Edad Media
En qué se manifiesta la temática de lo exótico:en la atracción que sienten los románticos por la España musulmana y por la mitología nórdica, que sustituye a la mitología grecolatina.
Qué resurge con la vuelta a la época medieval:El Romancero y las leyendas épicas son fuente de inspiración para la poesía y el teatro.
Hasta qué punto se idealiza el amor:hasta el punto de considerar a la mujer como un ser que lleva a Dios..Cómo es considerado el amor: El amor es considerado como un principio divino
Cómo ven a la mujer:como un principio de perdición, como una fatalidad que destruye al hombre.
Qué tema es muy frecuente en los románticos:La exaltación de la libertad
El romántico por quiénes siente una fuerte admiración:por todos aquellos seres que están fuera de la ley (piratas, bandoleros, vagabundos), a los que considera como verdaderos símbolos de la libertad.
A qué se dedicó Larra:Se dedicó a la política y al periodismo
Di sus obras más importantes: "El castellano viejo", "Vuelva usted mañana".
Dónde nació y vivió el duque de Rivas:nació en Córdoba,Vivió en Inglaterra y murió en Madrid
Fue director de:de la Real Academia de la Lengua
Cuál es su obra más importante de José Zorrilla:"Don Juan Tenorio
Cómo se llama uno de los poemas más famosos de Espronceda:“Canción del pirata"
Cómo fue posible su reconocimiento como poeta a Bécquer:sólo fueron reconocidos durante su vida por un pequeño grupo de amigos, que reunieron sus poemas y los publicaron a raíz de su muerte.
Dé qué está considerado: como el verdadero precursor de la poesía moderna
Cuáles son los temas sobre los que escribe:nos comunica su intimidad: sus anhelos, sus ensueños, su melancolía, su alegría, su insatisfacción.
Cuáles son sus obras en prosa: Las leyendas. Son relatos en los que se mezcla lo exótico, lo misterioso y el ensueño. Son famosas las leyendas: Maese Pérez el organista, El Rayo de Luna, El Miserere, El beso, etc.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
Valorar
sobre todo los procesos de aprendizajes más que la consecución de
objetivos concretos aunque también se tendrá en
cuenta para que no se sienta desplazado de la clase.
Elaborar
una mapa mental del Romanticismo: contexto, rasgos, géneros y
autores.
Participar
en un trabajo por proyecto del Romanticismo haciendo uso de
Internet.
Redactar
en el cuaderno una redacción sobre sentimientos o ideas románticas
con buena presentación y corrección ortográfica.
Mejorar
la atención en esta unidad y cumplir el seguimiento de las pautas
en los trabajos o en las tareas.
Rellenar
de forma apropiada un cuestionario de preguntas tipo test y otro de
preguntas cortas de repaso del tema.
Romper
las barreras de la timidez e intercambiar experiencias con los
compañeros y con el profesor adoptando valores románticos.
Rellenar
de forma apropiada el cuaderno de clase y usar la agenda .
Conseguir
acabar las tareas independientemente de su calificación numérica.
Resolver
exámenes oralmente o a través del ordenador.
Expresar
positivamente los sentimientos, la libertad y la autonomía como en
el Romanticismo.
Comprender
tres ideas principales del Romanticismo.
Reconocer
tres autores y tres obras románticas.
Distinguir
actitudes románticas en hechos de la vida diaria o literaria.
Mejorar
las habilidades de autonomía y de colaboración con los demás.
1.Extraer
las ideas principales de textos sobre el Romanticismo en formato
tradicional y digital.
2.Exponer
y explicar de manera breve y sencilla las ideas del Romanticismo.
3.Realizar
una presentación oral clara sobre un autor, una obra o un hecho
romántico.
4.Distinguir
distintas características románticas en fragmentos de obras
románticas.
5.Enlazar
la actitud y el espíritu románticos con circunstancias de la
actualidad.
6.Discriminar
distintos tipos de información en orden de importancia y mostrar el
proceso de síntesis.
7.Seguir
los pasos para elaborar un trabajo o una pequeña exposición.
8.Elaborar
un esquema, resumen o mapa conceptual del Romanticismo.
9.
Distinguir los rasgos románticos de los neoclásicos
10.Mostrar
una actitud positiva y participativa.
CRITERIOS
DE CALIFICACIÓN
Apreciaremos
más los apartados procedimentales, las habilidades sociales o
individuales para trabajar con autonomía, su mejora de la atención,
etc.
Ser
capaz de presentar y de exponer el trabajo sobre el Romanticismo.
Contestar
en el tiempo indicado la prueba tipo test del Romanticismo.
Anotar
con claridad en el cuaderno todos los apuntes o las actividades de
clase.
Intercambiar
con sus compañeros materiales(apuntes, información de páginas
web, blog) y actitudes o valores románticos.
Actitud
positiva en clase.
A.
Expresión oral y escrita correcta.
B.
Capacidad de síntesis y claridad.
C.
Superación de una prueba tipo test sobre el Romanticismo.
D.
Trabajo sobre un aspecto del Romanticismo con claridad de ideas,
presentación y uso del formato digital.
E.
Seguimiento de los pasos en un trabajo y adecuación de los tiempos.
F. La
superación de la unidad supondrá un 25% de la nota de la
evaluación.
G. Se
restarán 0'5 puntos por cada dos faltas de ortografía.
H.
Se incrementará en 0'5 puntos de la nota de la evaluación si el
alumno se implica en todas las actividades.